Periodo PrecolombinoLa percepción que tenemos de los habitantes precolombinos de Cuba (llamados aborígenes, indígenas o incorrectamente indios) viene a nosotros a través de los relatos de los conquistadores, llamados Cronistas de las Indias, por lo que está matizada por la visión europeizante y cristiana de los mismos. Uno de estos cronistas, Bartolomé de las Casas, distinguió tres tipos de culturas diferentes en cuanto a rasgos étnicos, lingüísticos y de desarrollo tecnológico y social, las cuales llamó Guanahatebey, Siboney or Sibuney and Taína. Mas en el último siglo los estudios arqueológicos, etnológicos y morfológicos han permitido indagar más en la vida de estos primeros habitantes de la Isla. ![]() Localizacion de restos de aborigenes encontrados en Cuba Estos llegaron a la Isla en migraciones procedentes de la América continental. La primera ruta se presume que fue a través de Norteamérica hasta el litoral de golfo de México. Estos primeros grupos eran cazadores paleolíticos de origen mongoloide. ![]() Aborigenes Guanahatebeyes La segunda migración, fechada aproximadamente hace 4500 años, procedía de Centro y Suramérica, estos tenían una fisionomía parecida a la del primer grupo. La tercera y cuarta migración procedió fundamentalmente de las Antillas en torno al 500 a.C. Una clasificación más atenida a la evolución de estos grupos humanos establece también tres grupos: el de la edad de la concha (correspondiente al Guanahatebey), el de la edad de la piedra (correspondiente al Siboney) y la edad de la alfarería (correspondiente a la Taína). En común todos estos grupos tenían una organización gentilicia matriarcal, con división del trabajo por sexo y edades con una forma de religión animista y culto a los antepasados. Los Guanahatebeyes (aborígenes de la edad de la concha) eran del grupo mesolítico tardío, se asentaron en la costa sur del occidente de la Isla principal de Cuba y en la Isla de Pinos. En esta región proliferaban los moluscos, crustáceos y aves. Sus actividades principales eran la pesca de plataforma y la recolección litoral. Desarrollaron técnicas para confeccionar instrumentos con la concha marina, de ahí su clasificación. Vivían a cielo abierto y rara vez usaban las cuevas. ![]() Aborigenes Siboneyes Los Siboneyes (aborígenes de la edad de la piedra), también del mesolítico tardío, se asentaron en la costa norte del occidente y centro de la Isla. Aunque constituyen la primera migración eran más avanzados que el grupo anterior. Desarrollaron la caza y la pesca, si dejar la recolección. Dominaban el fuego y conocían la técnica para el tallado de la piedra de sílex. Vivían en cuevas y barrancos. Los Taínos (aborígenes de la edad de la alfarería) eran del grupo neolítico. Formaban parte de la familia de los aruacos y se asentaron a lo largo de toda la Isla. ![]() Aborigenes Tainos Eran agricultores, y con su principal cultivo, la yuca, fabricaban el casabe, alimento que no sólo podía comerse en el momento, sino que también se podía conservar. Confeccionaban objetos y recipientes de cerámica y poseían un variado instrumental de concha y piedra pulida. Vivían en casas de madera y guano de diversas formas: desde la cúbica clásica (bohío), en forma circular (caney) o sobre pilotes (barbacoa), siempre en una disposición circular en torno a un espacio céntrico (batey). |