• English (United Kingdom)
  • Español(Spanish Formal International)
cuba history .org - La Historia de Cuba
 

La Ocupación Inglesa

La ocupación inglesa comenzo desde la etapa de saqueos por corsarios y piratas en el puerto habanero. En 1662, desembarcó una expedición inglesa compuesta por 900 hombres dispuesta a invadir la isla. Desembarcaron en Santiago. Permanecieron un mes y tras incendiar los edificios públicos, se llevaron los cañones del castillo del Morro y las campanas de la iglesia.

En 1668 Henry Morgan, con 700 hombres, ingleses y franceses, invadió Camagüey y Puerto Príncipe. Venció la resistencia de la ciudad. Dejó encerrado en la iglesia, durante el saqueo, a muchas mujeres y niños que perecieron de hambre.

Casi uno siglo después, los ingleses invadieron la bahía de Guantánamo durante la guerra de Gran Bretaña con España en Octubre de 1739. Edward Vernon, el Almirante británico que creó el plan, vio a sus 4000 soldados debilitarse por la guerrilla local, y más aún, por contajiados de enfermedades, lo que provocó que retirara las tropas a Jamaica, la cual era colonia británica.

Siete años después, en 1748, las tensiones entre los tres poderes coloniales dominantes; el Gran Bretaña, Francia y España, fueron transportadas al Caribe. Una escaramuza entre una escuadra británica y un escuadra española fuera de las costas de Cuba fue conocida como la Batalla de La Havana.

La Havana bajo acedio

La Guerra de los Siete Años, que estalló en 1754 en tres continentes, al final llegó al Caribe español. La alianza de España con los franceses los metió en conflicto directo con los británicos, y en 1762 una expedición partió de Portsmouth con 5 buques de guerra y 4000 soldados para tomar Cuba. Los británicos llegaron sobre el 6 de junio y antes de agosto tenían La Havana bajo acedio.

La Habana se rinde al Almirante Británico George Keppel,

Cuando La Havana se rindió, George Keppel, Almirante británico de la flota, el tercer Conde de Albemarle, entró en la ciudad conquistando el trono, tomando el total control del parte occidental de la isla.

La llegada de los británicos abrió el comercio con sus colonias norteamericanas y Caribeñas, causando una transformación rápida de la sociedad cubana inmediatamente. Comida, caballos y otros productos inundaron la ciudad, y miles de esclavos de África Occidental fueron transportados a la isla como mano de obra barata en plantaciones de azúcar.

Sin embargo, La Havana, que se había convertido en la tercera ciudad más grande del nuevo mundo, entró en una era del desarrollo sostenido y cerró los lazos con Norte America.

Once meses duró la ocupación inglesa - agosto de 1762 a julio de 1763 -. La presión de Londres por comerciantes de azúcar que tenían miedo a una disminución en los precios de azúcar forzó una series de negociaciones con los españoles sobre territorios coloniales.

En menos de un año de que La Havana fuera tomada, el Tratado de Paz de París fue firmado por las tres potencias al finalizar la Guerra de los Siete Años. El tratado dio La Florida a Gran Bretaña a cambio de Cuba sobre la recomendación de los franceses, los que aconsejaron que rechazar la oferta pudiera implicar que España perdiera a México y gran parte de la tierra firme sudamericana frente a los británicos.