• English (United Kingdom)
  • Español(Spanish Formal International)
cuba history .org - La Historia de Cuba
 

La Independencia Norteamericana

En el temprano siglo XIX tres corrientes diferentes caracterizaban las luchas políticas que en ese se llevaron a cabo: el reformismo, la anexión y la independencia. Además de eso hubieron acciones espontáneas y aisladas llevadas de vez en cuando y creciendo en organización, añadiendo una corriente de abolicionismo.

La presión del negro descontento y de los británicos de abolir la esclavitud motivaron a muchos criollos para que abogaran por la anexión de Cuba a los Estados Unidos, donde la esclavitud todavía era legal. Otros cubanos respaldaron la idea porque anhelaban lo que consideraban el desarrollo más alto y la libertad democrática. La anexión de Cuba fue apoyada por los EE.UU. repetidamente. En 1805 el presidente Thomas Jefferson consideró poseer Cuba por razones estratégicas, enviando agentes secretos a la isla para negociar con governor Someruelos.

El dos de diciembre de 1823 el presidente James Monroe de los EE.UU. se dirigió específicamente a Cuba y a otras colonias europeas en su proclamación de la Doctrina Monroe.

US President James Monroe

Cuba localizada en el Hemisferio Oeste a sólo 94 millas (151 km) de Cayo Hueso en los Estados Unidos fue de interes de los fundadores de la doctrina cuando advirtieron al ejército europeos que dejara a "América para los norteamericanos".

General Narciso López

Los intentos más sobresalientes a favor de la anexión fueron hechos por el general del Ejército español Narciso López, que preparó cuatro expediciones a Cuba en los EE.UU.

Las primeras dos en 1848 y 1849, fallidas antes de partir debido a la oposición norteamericana. El tercero, formado por aproximadamente 600 hombres, se las arregló para atracar en Cuba y tomar la ciudad central de Cárdenas. Careciendo del apoyo popular, esta expedición falló.

Su cuarta expedición atracó en la provincia de Pinar del Río con cerca de 400 hombres en agosto de 1851; los invasores fueron derrotados por tropas españolas y López fue ejecutado.

En los años 1860 Cuba tuvo los dos Gobernadores de mente más liberal, Serrano y Dulce, que apoyaron la creación de un partido reformista, a pesar de que partidos políticos fueron prohibidos. Pero un gobernanor reaccionario, Francisco Lersundi, que vino despues de ellos, fue quien suprimió todas libertades concedidas por los gobernadores anteriores y manteniendo un régimen pro-esclavitud con todo su rigor.

Carlos Manuel de Céspedes, "Grito de Yara"

El 10 de octubre 1868, el terrateniente Carlos Manuel de Céspedes provocó el "Grito de Yara", declarando la independencia cubana y la libertad para sus esclavos.

Este fue el inicio de "La Guerra de los 10 Años" la cual duró desde 1868 hasta 1878.