• English (United Kingdom)
  • Español(Spanish Formal International)
cuba history .org - La Historia de Cuba
 

El Hundimiento del Acorazado Maine

La lucha cubana por la independencia había cautivado la atención estadounidense por años y los periódicos habían estado haciendo campaña a favor de la intervención con historias sensacionalistas de las atrocidades españolas en contra de la población nativa cubana, intencionadamente sensacionalista y exagerada. Estadounidenses creyeron que la lucha de Cuba con España se parecía la Guerra Revolucionaria de América.

Esto continuó incluso después de que España reemplazó a Weyler y cambió su política,  y la opinión pública estadounidense estuvo más a favor de intervenir a favor de los cubanos.

En enero 1898, disturbios por parte de partidarios cubanos españoles contra el nuevo gobierno autónomo estalló en La Havana indiciendo a la destrucción de las imprentas de cuatro periódicos locales por publicar textos donde criticaban las atrocidades del Ejército español.

Con la excusa de asegurar los intereses de los residentes estadounidenses en la isla, el gobierno estadounidense envió a La Habana el acorazado de segunda clase “Maine”.

El Acorazado Maine hace su entrada en La Habana

El viaje era más bien una maniobra intimidatoria y de provocación hacia España, que se mantenía firme en el rechazo de la propuesta de compra realizada por los Estados Unidos sobre Cuba y Puerto Rico.

El 25 de enero de 1898, el Maine hacía su entrada en La Habana sin haber avisado previamente de su llegada, lo que era contrario a las prácticas diplomáticas tanto de la época como actuales. En correspondencia a este hecho, el gobierno español envió al crucero Vizcaya al puerto de Nueva York.

A pesar de lo inoportuno de la visita, la población habanera permanecía tranquila y expectante y parecía que el capitán general, don Ramón Blanco controlaba perfectamente la situación.

Tres semanas después, a las 9:40 p.m. del 15 de febrero de 1898, una explosión ilumina el puerto de La Habana. El Maine había saltado por los aires. De los 355 tripulantes, murieron 266 hombres y 2 oficiales. El resto de la oficialidad disfrutaba, a esas horas, de un baile dado en su honor por las autoridades españolas.

Explosion a bordo del Maine en la Bahia de la Habana

Las investigaciones posteriores revelaron que más de 5 toneladas (5.1 t) de pólvora para existente en la embarcación para las armas de fuego habían detonado, destruyendo prácticamente la parte delantera de la embarcación. Los restos de la embarcación se hundieron rápidamente en el fondo del puerto.

El Capitán Charles Sigsbee (Almirante del Maine) y la mayoría de los oficiales sobrevivieron porque sus camerinos estaban en la popa de la embarcación. En general, había solamente 89 supervivientes, 18 de los cuales eran oficiales. El 28 de marzo, la corte de investigación naval norteamericano en Cayo Hueso declaró que una mina naval causó la explosión.

La explosión era una causa se precipitación de la guerra español - estadounidense que comenzó en abril 1898. Los defensores de la guerra usaron frases como, "¡Recordar al Maine! ¡España pa’l carajo!" El episodio enfocó la atención nacional sobr la crisis en Cuba pero no fue citada por el gobierno de William McKinley como causa bélica, y si por algunos aliados a participar en la guerra junto a España sin importar las percibidas atrocidades y pérdida del control en Cuba.

El 25 de abril de 1898, como consecuencia de las presiones de la opinión pública en los Estados Unidos debido a la explosión del Maine, los Estados Unidos declararon la guerra a España. Los Estados Unidos invadieron con soldados a Cuba el 20 de junio de 1898.

Destruccion del Buque de Guerra Maine segun el The New York Journal

Después de que la flota española fue hundida en las afueras de Santiago de Cuba y de varias batallas en los entorno de esta misma provincia (ayudado por tropas cubanas bajo el mando del general Calixto García), y también en Puerto Rico y Filipinas, España entró en negociaciones de paz.

El 16 de julio de 1898 España firmó un tratado de la paz en Santiago de Cuba. Esto fue seguido de la formal firma del tratado de París el 10 de diciembre de 1898 que terminó el dominio español de Cuba. La guerra hispánico-estadounidense duró solamente 3 meses.

El tratado de París puso fin al conflicto entre España y los Estados Unidos. En su Artículo 1: “España renuncia todo derecho de soberanía y propiedad sobre Cuba. En atención a que dicha Isla, cuando sea evacuada por España, va a ser ocupada por los Estados Unidos. Los Estados Unidos, mientras dure su ocupación, tomarán sobre si y cumplirán las obligaciones que por el hecho de ocuparla les impone el Derecho Internacional, para la protección de vidas y haciendas.”

Este tratado trajo como consecuencia que La república de Cuba fuera formalmente instituida el 20 de mayo de 1902, y su constitución integró la enmienda Platt, autorizando la intervención norteamericana en los asuntos del país y la instalación de dos bases navales en Cuba, en contrapartida de privilegios aduaneros.