Rebelión de HatueyLa siuación para los conquistadores se hizo muy difícil en Baracoa. Ellos esperaban encontrar una población dócil y pacífica, pero pronto tuvieron que enfrentar el ataque de sus habitantes. En esta zona se refugiaron muchos indios que huían de La Española, entre ellos se encontraba el indómito cacique Hatuey, quien se destacó por su lucha contra los colonizadores españoles en aquella isla. Hatuey alertó a los aborigenes de Cuba sobre la crueldad de los españoles y de su interés por el oro. Hatuey logró reunir unos 300 hombres armados con macanas, hachas de piedra y lanzas de madera, para enfrentarse a los conquistadores. Los españoles tenían armas de fuego, lanzas y espadas de acero. Estaban protegidos por escudos, cascos y mallas de metal, y contaban, además, con el caballo y el perro rastreador. Este cacique conocía la superioridad del enemigo que debía enfrentar, por ello puso en practica las tácticas utilizadas por los indios en La Española, es decir, atacar a los españoles por sorpresa y desaparecer rapidamente. Falos de experiencia en las acciones guerreras, estos ataques se hacían con gran gritería, alertando a los españoles, quienes respondían con el fuego de sus armas y les ocasionaban gran número de bajas. ![]() Hatuey condenado a morir en la hoguera Diego Velázquez, por la experiencia que había adquirido en La Española, sabía que cuando los indios perdían a su cacique, se desorganizaban y huían, por eso concentró todo su esfuerzo en capturar a Hatuey. Perseguidos sin descanso por los conquistadores, al cabo de dos o tres meses muchos indios, y el propio cacique Hatuey, fueron capturados. Velázquez quiso dar un escarmiento a los aborígenes y condenó al valiente cacique Hatuey a morir en la hoguera. La rebelión de Hatuey constituye la primera manifestación de lucha de los aborígenes de Cuba contra la explotación y por el derecho del hombre a ser libre. |